FECHA: 24 y 25 de diciembre | |
ORGANIZACIóN DE LA FIESTA: Junta Parroquial | |
Localización | |
Pichincha, Quito | PERSONAJES: Yumbo |
Otra(s) denominación(s) | |
Lengua(s) | Grupo Social |
Castellano | Mestizo |
Ambito | |
Usos sociales, rituales, y actos festivos | |
Subámbito | |
Fiestas | |
Detalle del Subámbito | |
Otras celebraciones festivas | |
Detalle de la Periodicidad | |
/ | |
Detalle de Alcance | |
Local / | |
Breve Reseña | |
Históricamente los yumbos habitaban las laderas occidentales y subtropicales del volcán Pichincha y venían a comerciar, anunciándose con gritos, bailes y vistosos y emplumados adornos. | |
Descripción de la Manifestación |
|
La integran, entre muchos disfrazados, los negros bullangueros y dicharacheros varios animales del bosque, como el oso de anteojos y los lobos que asustaban a los abuelos, los infaltables payasos y numerosas mujeres que llevan preciosas velas encendidas y entonan plegaras al Niño que va a nacer | |
Detalle de Procedencia | |
Esta celebración tiene origen prehispánico, herencias de familias criollas e intereses terratenientes, Cotocollao ha creado su identidad. | |
Detalle de Transmisión | |
Padre/ hijo | |
Importancia para la Comunidad | |
Conocer diferentes fiestas tradicionales del Ecuador permite comprender al patrimonio cultural inmaterial de diferentes pueblos. El conocimiento promueve el respeto, por este motivo es esencial preservarlo.
martes, 28 de febrero de 2017
24. La Yumbada
23. Fiera de las Flores y las Frutas
FECHA: Móvil (lunes y martes de Carnaval) | |
Localización | |
Tungurahua , Ambato | PERSONAJES: Cachiporreras de colegios, carros alegóricos |
Otra(s) denominación(s) | GASTRONOMIA: Tortillas de chorizo, huevo y aguacate, panes |
Carnaval de Ambato | |
Lengua(s) | Grupo Social |
Castellano | Mestizo |
Ambito | |
Usos sociales, rituales, y actos festivos | |
Subámbito | |
Fiestas | |
Detalle del Subámbito | |
Otras celebraciones festivas | |
Detalle de la Periodicidad | |
/ | |
Detalle de Alcance | |
Nacional / Es una fiesta que goza de la aceptación de los ambateños, sin embargo, la fiesta realizada por el municipio convoca a más personas. | |
Breve Reseña | |
Dos años después del terrible terremoto de 1949, Ambato reemplazó el tradicional juego carnavalero con agua con una serie de festejos cuyo hito es el Corso de las Flores y la Alegría, que se realiza el domingo por las calles centrales y en el que participan comparsas internacionales, zanqueros, músicos, bandas colegiales y espectaculares carros alegóricos. Otro evento importante son las corridas de toros con matadores nacionales y españoles que se lucen en la plaza de la Merced. Se organiza la Feria Artesanal, donde se presentan shows de orquestas y artistas. Hay también exposiciones de productos agrícolas. | |
Descripción de la Manifestación | |
Ambato es la primera ciudad de Ecuador en que se ha erradicado el carnaval con agua, sustituyéndolo con distintas actividades de masiva participación popular. La fiesta dura aproximadamente cuatro días e incluye festivales folclóricos y de la canción, juegos florales, mingas, pirotécnia, ferias del plato típico, teatro, exposiciones artesanales y frutícolas, bailes populares, concursos de disfraces, coronaciones de reinas, serenatas, etc. Destacan el Desfile de la confraternidad y las corridas de toros. LAs frutas se dan en la región, así como verbenas en las plazas y bailes populares en los barrios, campeonatos deportivos y encuentros internacionales de fútbol. | |
Detalle de Procedencia | |
Luego del terremoto ocurrido el 5 de agosto de 1949, en la ciudad de Ambato, que arrasa con gran parte de la ciudad y de sus habitantes, el pueblo buscó reactivarse y dejar de lado este suceso, por lo que los socios del Centro Agrícola Cantonal fueron el eje principal de la organización de la primera fiesta que se llevó a cabo el 17 de febrero de 1951. | |
Detalle de Transmisión | |
Año tras año, la intensidad de las fiesta iba en aumento, varios elementos se han ido incorporando y el derroche de alegría y sana diversión se impregnaba fácilmente en ambateños y turistas. | |
Participan en el desfile de Ambato y de los cantones Pelileo, Quero, Mocha, Cevallos, Tisaleo, Píllaro y Patate se fomenta la unión de cantones que atraen con carros alegóricos y comparsas destacando la producción agrícola, artesanal e industrial de cada zona y esto a su vez atre a turistas nacionales e internacionales. |
22. Fiesta del Yamor
FECHA: 08 y 28 de septiembre | |
ORGANIZACIóN DE LA FIESTA: Municipal | |
Localización | |
Imbabura, Otavalo e Ibarra | PERSONAJES: El zorro (jinete) |
Otra(s) denominación(s) | GASTRONOMIA: Chicha del Yamor (maíz negro, maíz amarillo, maíz blanco, chulpi, canguil, morocho y jora -maíz fermentado); la chicha se sirve acompañada de un plato de fritada, tortillas de papa, empanadas, mote, tostado y ensalada. Cuy asado con ají y papas hervidas |
… | RELACION CON ALGUN SANTO: Virgen María de Monserrat |
… | |
Lengua(s) | Grupo Social |
Kichwa | Indígena |
Ambito | |
Usos sociales, rituales, y actos festivos | |
Subámbito | |
Fiestas | |
Detalle del Subámbito/ tipo de fiesta | |
Otras celebraciones festivas | |
Detalle de la Periodicidad | |
/ | |
Detalle de Alcance | |
Provincial/ | |
Breve Reseña | |
La fiesta del Yamor, es una celebración histórico-cultural que
une la chicha de origen pre-inca y la fe religiosa de un pueblo, se proyecta
esta festividad como un acto de un mismo pueblo unido en su diversidad, tal
como los granos del maíz que se consolidan férreamente en una mazorca. La fiesta nació en el barrio Monserrat aproximadamente en el año de 1953, en donde tradicionalmente se festejaba para agradecer a la virgen María de Monserrat, patrona de Otavalo y a la Pacha Mama por la cosecha del maíz y el trabajo vivificante de la comarca otavaleña. |
|
Descripción de la Manifestación | |
El
Yamor se festeja en Otavalo, paraíso de los tejido, con los Corazas, muchos
eventos, cuyes y la rica chica del Yamor. Como parte de la Fiesta de los
Lagos hay desfiles, campeonato hípico a orillas del lago Yahuarcocha, la
Feria Expolagos y encuentros de pelota nacional. Un jinete vestido de Zorro se cuelga una
cola de zorro en la espalda y es perseguido a capo traviesa por un a enjambre
de jinetes. Quien logre arrancale la
cola será el Zorro del año siguiente. |
|
Detalle de Procedencia | |
Padre / hijo : desde época pre-incaica | |
Detalle de Transmisión | |
Padre / hijo |
|
Importancia para la Comunidad | |
En la Fiesta del Yamor la gente de la ciudad y gente de las comunidades se unen para el agradecimiento a la Pacha Mama por la cosecha. |
21. La Mama Negra
FECHA: 23 y 24 de septiembre; 03 de noviembre | |
ORGANIZACIóN DE LA FIESTA: | |
Localización | |
Cotopaxi, Latacunga, Latacunga | PERSONAJES: |
Otra(s) denominación(s) | GASTRONOMIA |
Fiesta de la Capitanía | RELACION CON ALGUN SANTO |
Fiesta de la trajería | |
Lengua(s) | Grupo Social |
Castellano | Mestizo |
Ambito | |
Usos sociales, rituales, y actos festivos | |
Subámbito | |
Fiestas o conmemoraciones religiosas | |
Detalle de la Periodicidad | |
/ | |
Detalle de Alcance | |
Nacional / Es una fiesta que goza de la aceptación de los latacungeños, sin embargo, la fiesta realizada por el municipio convoca a más personas por ser considerada una fiesta en la que más allá de la devoción a la Virgen de la Merced prima, el tutismo y el comercio. Siempre se la realiza en día sábado anterior al 11 de noviembre, fecha de la independencia de Latacunga. | |
Breve Reseña | |
Hay dos comparsas y fiestas de la Mama Negra, una en honor a la
Virgen de la Merced en septiembre y otra en conmemoración de la independencia
en Noviembre. La primera comparsa es
organizada por las vivanderas de los mercados; Pichincha y la Merced, los
días 23 y 24 de septiembre, y la segunda comparsa por el mercado El Salto: 27
y 28 de septiembre. La ruta del
desfile guarda relación con aquella de 1742, fecha en que la pobalción tras
la erupción del volcán Cotopaxi la realizó como un homenaje a la Virgen. Se dice que la Virgen escuchó las oraciones
de los latacungueños , de ahí que la población se refugiara en "El
Calvario" con su imagen, dado que este lugar es un barrio muy popular en
cuya cima hay una ermita, dando lugar a una teatralización de la Mama
Negra. El homenaje a la Virgen de la
Merced ha recibido distintas denominaciones, de cuyos antecedentes así como
su origen no hay mayores certezas. Una
de ellas la " Mama Negra" género teatral conocido como la
"Capitanía" , "Fiesta de la Trajería" o " Santísima
Tragedia". El origen del nombre
"Capitanía" se debió a la importancia del "Capitán" desde
la etapa performativa de la comparsa.
El Capitán es un personaje de ancestro español que representa al
Corregidor y va acompañado de dos Sargentos, su supremacía se evidencia aún
más cuando el Abanderado y sus Escoltas le rinden honores, siendo solo él
quien puede bailar con la Mama Negra .
Terminando el desfile la fiesta continuaba, en tiempos pasados en la
casa del Capitán, quien además es el encargado de que se cumpla los ensayos
previos de bailes y loas, éste planifica las entradas, las paradas y descansos
del desfile. En el imaginario
colectivo el Capitán sería quién recibe los poderes de la Virgen y es a él a
quien los fieles solicitan los favores.
Su denominación de Fiesta de la Trajería se debió a los trajes
elegantes y vistosos. |
|
Descripción de la Manifestación | |
Con la finalidad de fortalecer la religión católica durante la época colonial, las cúpulas eclesiásticas impusieron las celebraciones católicas a través de los dramas. En España celebran a la Virgen de Mercedes, el Papa inocencio XIII la declaró fiesta eclesiástica fijando su fecha el 24 de Septiembre. Los mercedarios llegaron con los conquistadores hacia la primera mitad del siglo XVI a Latacunga. La Virgen de Mercedes en el imaginario popular se la ve como protectora ante los desastres. La Iglesia usó a los movimientos sísmicos como "castigos divinos" . La Orden Mercedaria había llegado a la ciudad de Latacunga desde inicios de la colonia hacia la primera mitad del siglo XVI, inicalmente entraron como misioneros y edificaron un Convento. La génesis de la celebración se remonta al siglo XVIII . Se nombra a Gabriela Quiroz como la primera jochantes de la celebración y con el tiempo tomaría la posta los priostes escogidos por el pueblo. La historia y la tradición oral recuerda que los pobladores de Latacunga caminaron al Calvario ante la destrucción innmidente que se avecinaba y sacaron la imagen de la Virgen de la Iglesia la Merced y la trasladaron a la colina, colocaron la imagen frente al volcán y vieron que levantaba la mano logrando que el volcán se apaciguara. Desde ese momento permanece en el imaginario popular la idea de que " La Virgen se asoma a la ventana con su niño para ver bailar a quienes participan de la comparsa y están bailando fuera de la Iglesia" . Se desconoce desde cuándo se introduce a la Mama Negra como parte de la procesión, se ha difundido la idea de la comparsa de la Mama Negra se relaciona o simboliza la salida de los moros del territorio español después de 7 siglos de dominación a fines del siglo XV , por la identificación de la presencia morisca en la decoración del traje de la Mama NEgra, también por la presencia del Rey Moro. (Karolys Ubidia, 207:86) Para Karolys (1987) muchos de los personajes que integran la comparsa tienen ancestro kichwa o aymara y habrían llegado en la época de la conquista inca. Según Paredes (1988) la Mama tiene llegada en el siglo XVII de negros y mulatos ,trasladados po el propietario de las minas Sarapullo, Vicente de las Rosas, para la exploción de las minas. La Mama Negrarepresenta una mujer afrodescendiente, esclav designada para el trabajo en las minas de Sigchos, representa a la esclava de la Virgen, Habída cuenta que las mujeres negras eran damas de compañía de las mujeres blancas, pero esto es cuestionado por otros autores. La bandera del Ecuador representa el periódo republicano y la representación de personajes con funciones y características militares. El payaso que abre la comparsa con la bandera de la provincia remite al siglo XIX época de creación de la provincia de Cotopaxi. La fiesta en agradeciento a la Virgen de las Mercedes coincide con la época del segundo equinoccio, 21 de septiembre, día en el que los pueblos andinos agradecen a la pacha mama al final de la cosecha y preparación de la tierra para la siguiente siembra. | |
Detalle de Procedencia |
|
Padres - hijos | |
Detalle de transmisión | |
Padres - hijos | |
Importancia para la Comunidad | |
Latacunga no puede entenderse sin su fiesta mayor que es la Mama Negra. La de septiembre que es de carácter religiosos está enraizada en los sentimientos de la fé cristiana de los coemerciantes de los principales mercados populares de la ciudada y de la ciudadanía en general. La representación de noviembre en cambio tiene una fuerte carga de economía política debido a que el municipio es quien organiza e involucra a sectores de la producción y otras organizaciones civiles que rinden homenaje a la ciudad por motivo de su aniversario de independencia. |
20. Diablada de Píllaro
19. Fiesta Carnaval de Guaranda
FECHA: Entre febrero y marzo | |
ORGANIZACIóN DE LA FIESTA: La planificación, ejecución y control dependen directamente del Municipio su ente ejecutor , el Comité Permanente del Carnaval. | |
Localización | |
Bolívar, Guaranda, Guaranda | PERSONAJES: El Taita Carnaval, La carishina, Los huasi tupac |
Otra(s) denominación(s) | GASTRONOMIA |
Yacu fiesta | RELACION CON ALGUN SANTO |
Fiesta del Agua | |
Lengua(s) | Grupo Social |
Castellano | Mestizo |
Ambito | |
Usos sociales, rituales, y actos festivos | |
Subámbito | |
Fiestas | |
Detalle del Subámbito | |
Otras celebraciones festivas | |
Detalle de la Periodicidad | |
Anual/ | |
Detalle de Alcance | |
Nacional/ | |
Breve Reseña | |
Los carnavaleros guarandeños a lo largo de la historia de esta
celebración, han contado su propia historia del carnaval y han logrado
mantener la memoria comunal repitiendo y representando sus historias
vividas. La memoria colectiva es una
estructura que registra y sintetiza el tiempo vivido por la comunidad y se
desarrolla y mantiene en las voces que no rompen la estructura significativa
de la memoria. |
|
Descripción de la Manifestación | |
Los carnavaleros tienen la posibilidad de mostrarse como ellos
son, diferente a los sectores oficiales y de expresar de manera explícita sus
prácticas culturales ancestralesy renovadas. Los espectáculos han determinado
el carácter institucional con que el carnaval se realiza desde 1970. Considera que el verdadero valor del
carnaval de Guaranda, como una fiesta ancestral, radica en que en él se
expresan, de manera evidente, las diferencias étnicas, culturales y sociales
de los actores involucrados, porque justamente esas diferencias constituyen
la mayor riqueza que debe mantenerse y promocionarse a través del carnaval. |
|
Detalle de Procedencia | |
Padres / hijos : los padres cuentan y cantan en las coplas mitos, creencias, tradiciones, hechos cotidianos y los hijos escuchan repiten y aprenden. | |
Detalle de Transmisión | |
Padres / hijos de manera oral, aún cuando hay varias recopilaciones de coplas que son interpretadas a través de la escritura. Las transmisión oral de las coplas constituye para la comunidad carnavalera no solo un vínculo muy estrecho que sirme para comunicar experiencias, prácticas o emociones, pero principalmente la oralidad es una práctica cultural que participa directamente de la vida social comunitaria. | |
Importancia para la Comunidad |
|
Los actores directos o indirectos del carnaval deben asumir la responsabilidad y el compromiso de no ocultar aquellas diferencias como algo negtivo y hacer del carnaval un espacio intercultural, en el que exista la aceptación de la alteridad posibilitará una coexistencia menos conflictiva, más cooperativa y productiva. |
18. Fiesta de San Pedro y San Pablo
FECHA: 29 de junio | |
ORGANIZACIóN DE LA FIESTA: | |
Localización | |
Manabí, Puerto López, Machalilla | PERSONAJES: Presidentes del gobierno de los blancos, que representa a San Pedro y el gobierno de los negros o de guinea, que representa a San Pablo |
Otra(s) denominación(s) | GASTRONOMIA: Los comerciantes también tienen su parte en los eventos en honor a Pedro y Pablo como los vendedores que ofertan ‘los empolvados’, un tipo de dulce tradicional. |
RELACION CON ALGUN SANTO: San Pedro, San Pablo | |
Lengua(s) | Grupo Social |
Castellano | Montubio |
Ambito | |
Usos sociales, rituales, y actos festivos | |
Subámbito | |
Fiestas | |
Detalle del Subámbito | |
Fiestas o conmemoraciones religiosas | |
Detalle de la Periodicidad | |
Anual/ | |
Detalle de Alcance | |
Local/ | |
Breve Reseña | |
Se organiza en homenaje a los apóstoles San Pedro y San Pablo
desde hace muchos años, con ceremonias y procesiones que congregan a miles de
devotos. Su origen es incierto, pero se dice que se remonta a los tiempos de
la Colonia. Aunque en el calendario cristiano se señala como día de fiesta a los apóstoles Pedro y Pablo el 29 y 30 de junio, en algunos de estos lugares mencionados como, Crucita, San Pablo, Picoazá y de manera general en Manabí, las festividades las realizan en diferentes fechas, de este mes. |
|
Descripción de la Manifestación | |
Durante estas festividades se desarrollan varias actividades
simbólicas y artísticas, que tienen la finalidad de rememorar la vida y obra
de estos Santos. La comunidad pesquera es la encargada de la celebración de
esta festividad; esta comunidad se identifica principalmente con San Pedro,
porque fue un apóstol pescador y con Pablo porque fue un apóstol
profundamente comprometido con su fe cristiana. La fiesta en honor a estos
santos inicia el 27 de junio y culmina el 30 del mismo mes. Para la
organización de la fiesta desde el año anterior se nombran los presidentes
del gobierno de los blancos, que representa a San Pedro y el gobierno de los
negros o de guinea, que representa a San Pablo. San Pedro predicó a los
judíos e israelitas y está representado por el color blanco; mientras que
pablo predicó a los gentiles y está representado por el color negro. Durante
el año, ellos se encargan de preparar la gran fiesta, bajo la asesoría de un
relacionista. La celebración inicia con la presentación de los respectivos
presidentes, cada uno va acompañado de su corte, quienes la conforman se
encargan de la financiación de la misma. Durante los días de celebración hay
la siguientes actividades: pregones, elección de reinas, presentaciones
artísticas, desfiles y procesiones y paseos marítimos, que van desde
Machalilla hasta la localidad de Puerto López, con las imágenes de San Pedro
y San Pablo. El último día se celebra la santa misa y posteriormente se hacen
brindis y agasajos ofrecidos por los presidentes y delegados. Los informantes
dicen que mientras más se invierta y participa en el evento, San Pedro y San
Pablo los colmará de bendiciones. |
|
Detalle de Procedencia | |
Padres - hijos / Esta fiesta católica tiene su origen en la colonización española. Según los informantes, el evento se ha realizado desde hace más de sesenta años y con mayor intensidad desde 1981 | |
Detalle de Transmisión | |
Padres - hijos |
|
Importancia para la Comunidad | |
Esta es la fiesta religiosa más importante para las comunidades pesqueras de la zona. A través de ella, se manifiesta la fe católica y la fe en los dos santos patronos. |
17. Fiesta de San Pedro, Pedro Moncayo
FECHA: 29 de junio | |
Localización Pichincha, Pedro Moncayo, Tabacundo (Cabecera Cantonal) |
PERSONAJES: Aruchicos, los diablumas, las mujeres danzantes, Aya Umas, Chinucas, bandas musicales indígenas |
GASTRONOMIA: Extenso número de manjares de la serranía ecuatoriana encuentran su particular sabor en Tabacundo. Además se puede degustar de platos propios de la zona como: mojicones, melcochas, empanadas de carne, fritada, papas con menudo | |
Otra(s) denominación(s) | RELACION CON ALGUN SANTO : San Pedro |
Intiraymi | |
Solsticio | |
Lengua(s) | Grupo Social |
Castellano | Mestizo |
Ambito | |
Usos sociales, rituales, y actos festivos | |
Subámbito | |
Fiestas | |
Detalle del Subámbito | |
Otras celebraciones festivas | |
Detalle de la Periodicidad | |
/ | |
Detalle de Alcance | |
Local/ Participación de grupos urbanos y rurales de San Pedro del cantón. | |
Breve Reseña | |
La fiesta de San Pedro, que toma el nombe del mismo santo y el astro sol, involucra manifestaciones sociales donde se mezclan símbolos de historia de una conquista (pueblos reducidos) y de resistencia ( pueblos no ligados a la estructua hacendaria); observados en la vestimenta, la danza y la música. Esta primera corriente con matices católico- hacendarios, reproduce los ritos de las Ramas de gallos, el Arranque de los gallos, los diezmos y demás estructuras de relación social festiva, pero con un sentido "alternativo" a lo religioso al convertirse en actos del compartir y celebrar en lo colectivo. Además, la Toma de la Plaza , como vivienda máxima de la población indígena en lo urbano, sería vetada a inicios de los 80's por las autoridades de la época al ser considerada como expresión de violencia que destruyera las bases morales del sistema. Luego, ante ausencia de lo indígena en la urbe, nace la necesidad de revivirla , pero ahora a través de la danza, la música y los trajes de los sectores urbanos de Tabacundo. Se dará con los modernos aruchicos, los diablumas, las mujeres danzantes al propio ritmo de la música de San Pedro. Actualmente es un desfile que llega a la popular plazoleta de la Banda y que se va afirmando como una fiesta de identidad. Paralelo a esta festividad, se realiza en Malchinguí el desfile de la confraternidad machingueña el 29 de junio, donde participan comparsas y partidas , bajo una propuesta del festejo del Inti Raymi ligado a la parroquialización. La fiesta de San Pedro contiene un alto poder de convocatoria, para los visitantes y residentes en el extranjero. Esta fiesta se realiza cada 29 de junio y es prolongada en cada octava (fines de semana después del 29) alrededor de la organización colectiva barrial. | |
Descripción de la Manifestación | |
Esta celebración surge en dos contextos históricos 1) Está relacionado a las fiestas del Inti Raymi, celebrada cada 21 de junio bajo la herencia cuzqueña que tuvo su paso en la invasión a los pueblos originarios de Tabacundo; 2) Como celebración de ideología católica, pensamiento que fuera influyente en las estructuras coloniales de la época. | |
Detalle de Procedencia | |
Padres
- hijos / La participación multitudinaria de gente propia y visitante en las
fiestas de San Pedro del cantón, expresa la continuidad de la manifestación
festiva, dada por la significación de cada elemento simbólico, donde se unen
extractos de un proceso festivo que iniciaría en las zonas rurales y que va
tomando forma en lo urbano. De ahí que no únicamente se Toma de la plaza se
manifieste ahora como un hecho de participación social, sino que los ritmos
como la Rama y el Arranque de gallos tomas posicionamiento de Tabacundo,
donde se van integrando niñps y jóvenes como inmediatos de herencia cultural. |
|
Detalle de transmisión | |
Padres - hijos / Las nuevas generaciones del cantón van
integrando a la cultura el lenguaje, los vestidos, la música, la gastronomía,
el baile, los ritmos de la Rama y el Arranque de los gallos se considera
honorable el compromiso que se mantiene como prioste para el próximo heredado
por sus descendientes en las mismas lógicas festivas dentro de la
comunidad |
|
Importancia para la Comunidad | |
Esta celebración se ha convertido en el espacio para afirmar la identidad individual y colectiva del cantón. Esta sociedad le ha ido otorgando al San Pedro y a sus elementos que logró interpretar el valor cultural de pertenencia y patrimonio, haciendo de este reconocimiento lo que rechaza toda distorción a su imaginario cultural, como el uso de disco móviles e instrumentos electrónicos (conservación de la música). El San Pedro no solo atrae gestión económica, es la fecha donde se olvida la cotidianidad, diversión y reunión de la familia. |
16. Fiesta Carnaval de Ventanas
FECHA: Fin de semana antes del miércoles de ceniza |
|
ORGANIZACIóN DE LA FIESTA: El Gobierno Municipal de Ventanas a través del Departamento de Cultura y la Comisión de Festejo | |
Localización | |
Los Ríos, Ventanas | PERSONAJES: La Reina del Carnaval Ventanas |
GASTRONOMIA: El hornado, cazuela de pescado, sopa de mariscos, humitas, tortas de choclo, arroz con menestra y carne asada, seco de gallina, encanto con chuleta asada, entre otros platos. | |
RELACION CON ALGUN SANTO | |
Lengua(s) | Grupo Social |
Castellano | Mestizo |
Ambito | |
Fiestas | |
Subámbito | |
Otras celebraciones festivas | |
Detalle del Subámbito | |
Memoria local vinculada a acontecimientos históricos reinterpretados por las comunidades | |
Detalle de la Periodicidad | |
Annual/ | |
Detalle de Alcance | |
Local / | |
Breve Reseña | |
En estas fiestas se lleva a cabo la elección y proclamación de
la Reina del Carnaval Ventanas, y el desfile de varias comparsas y carros
alegóricos representados por instituciones, barrios, clubes y ciudadelas,
cuyas inscripciones se las realiza hasta una cierta fecha antes de su
celebración en la Unidad de Cultura ubicada en el Centro Comercial “Paseo del
Río”. |
|
En estas fiestas se lleva a cabo la elección y
proclamación de la Reina del Carnaval Ventanas, y el desfile de varias
comparsas y carros alegóricos representados por instituciones, barrios,
clubes y ciudadelas, cuyas inscripciones se las realiza hasta una cierta
fecha antes de su celebración en la Unidad de Cultura ubicada en el Centro
Comercial “Paseo del Río”. Existen premios ya establecidos para las comparsas
desde el 1er lugar hasta el 5to lugar.
Así mismo para carros alegóricos. En estas fiestas todos los años se
cuenta con la presentación de varios artistas nacionales e internacionales de
países vecinos. |
|
Padres / hijos | |
Padres / hijos | |
Se pretende impulsar el turismo y seguir culturizando esta fiesta popular en el cantón. |
15. Fiesta de la Virgen de la Caridad
FECHA: 2 de febrero. | |
ORGANIZACIóN DE LA FIESTA: | |
PERSONAJES: | |
GASTRONOMIA | |
Carchi, Mira, Mira (Chontahuasi) | RELACION CON ALGUN SANTO: Virgen de la Caridad. |
Grupo Social | |
Castellano | Mestizo |
Usos sociales, rituales, y actos festivos | |
Subámbito | |
Fiestas | |
Detalle del Subámbito | |
Fiestas o conmemoraciones religiosas | |
Detalle de la Periodicidad | |
Anual / | |
Detalle de Alcance | |
Breve Reseña | |
La fiesta de la Virgen de la Caridad es la celebración religiosa más importante de Mira, cabecera cantonal. Su existencia e importancia se justifica a través de la tradición oral, con la leyenda que relata la persistencia de la Virgen para llegar y permanecer en Mira. Según esta leyenda, cuando el pueblo original, llamado ahora Pueblo Viejo, se trasladó de lugar, la Virgen quiso ir también. Un impedimento para ello era que la población indígena de Pueblo Viejo quería permanecer en el lugar original con la que ya se había convertido en su patrona. De esta manera, cuando la Virgen se iba, los indígenas la regresaban, pero ésta persistía en su deseo, encontrándosele insistentemente en Pueblo Nuevo con el vestido de lodo y lleno de espinas, muestra de su travesía. | |
Descripción de la Manifestación El Pase de las Ceras,es otra pequeña procesión que se inicia actualmente en el Obelisco de Mira, recorriendo varias calles de la localidad, y terminando en la iglesia principal. Su particularidad es que quienes participan portan ceras grandes, amarillas y bien adornadas elaboradas artesanalmente muchas veces en Quito. De esta manera, las llevan a Mira quienes llegan de visita a propósito de la fiesta de la Caridad. Después de la procesión, las ceras son entregadas al sacerdote y la idea es que adornen el altar de la Virgen durante todo el año. En vista de que las ceras son una retribución a los favores recibidos de la virgen de la Caridad, se intenta que su tamaño corresponda a la dimensión de dichos favores. De esta manera, muchas veces, son reflejo y al mismo tiempo reafirman el poder milagroso de la Virgen, pues en el altar se observan ceras muy grandes y adornadas. La principal procesión a la Virgen ocurre, en cambio, el día domingo del fin de semana más cercano al 2 de febrero, contando con la concurrencia de gran parte de los mireños y mireñas y recorriendo las principales calles de la localidad. Se trata de la procesión más elaborada y al mismo tiempo de mayor solemnidad. En este sentido, podría decirse que es el momento cumbre de la fiesta. Después de la procesión, que termina en la iglesia, tiene lugar la “pisada de la Virgen”, cuando los devotos y devotas se “hacen pisar” por la imagen, cuidando que lo haga justo en el sitio en donde esté localizada alguna dolencia que los aqueje. Al final de todo tiene lugar la que sería igualmente la principal misa festiva, con un carácter especial, pues suele ser diaconada y por lo general cuenta con la presencia del Obispo de Tulcán. Sin embargo, a la Virgen se la despide apenas al día siguiente en lo que se conoce justamente como la "Despedida de la Virgen". Esta despedida se hace con una procesión no solo de menor concurrencia sino mucho más silenciosa y solemne. En ella se usan pañuelos blancos como gesto de “hasta luego”. |
|
La Virgen de la Caridad, además de la devoción que le profesan los creyentes, es parte de la historia de la fundación de Mira. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)