martes, 28 de febrero de 2017

7.Fiesta Inti Raymi en Imbabura

FECHA: 22 de junio al 01 de julio
ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA:  En la toma de la plaza o Hatun Puncha en quichua, que es organizada por la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), se eligen entre ocho y diez personas más para que ayuden al capitán a dirigir el grupo.
Localización
Imbabura, Cotacachi  PERSONAJES: El capitán que dirige al grupo y es elegido por la asamblea de la comunidad; puede conservar esta función durante varios años. Los músicos son hombres y los danzantes son mujeres y hombres de todas las edades.
Otra(s) denominación(s) GASTRONOMIA: En cada casa se prepara chicha, mote y comida para brindar el momento en que la fiesta "viene a visitarles".
Fiesta de San Juan RELACION CON ALGUN SANTO: 
Lengua(s) Grupo Social
Kichwa Indígena
Ambito 
Usos sociales, rituales, y actos festivos
Subámbito
Fiestas
Detalle del Subámbito/ tipo de fiesta
Fiestas agrarias o productivas
Detalle de la Periodicidad
/
Detalle de Alcance
Provincial / Las comunidades de las parroquias cercanas.
Breve Reseña
El Inti Raymi se celebra en toda la región andina. La fiesta del Inti Raymi representa un agradecimiento al sol y la tierra por la reciente cosecha. La primera parte de esta celebración se lleva a cabo dentro de las comunidades, en casa con sus particularidades; en un segundo momento las celebraciones se unifican en la cabecera cantonal.

Descripción de la Manifestación
Las fiestas de San Juan, conocidas también como Inti Raymi (lit. Fiesta del Sol), se celebran en toda la región andina. La fiesta del Inti Raymi representa un agradecimiento al sol y la tierra por la reciente cosecha. La primera parte de esta celebración se lleva a cabo dentro de las comunidades, en casa con sus particularidades; en un segundo momento las celebraciones se unifican en la cabecera cantonal. Antes de empezar la fiesta los músicos se reúnen para practicar. A estos ensayos asisten también personas interesadas en aprender a tocar los instrumentos y acompañan a los músicos durante toda la fiesta. La señora Rosa Chapa, fue prioste durante varios años, por ser dueña de la Cruz Taita, imagen religiosa heredada confeccionada con helechos de monte. Durante la celebración doña Rosa ofrecía chicha, mote, caldo de gallina y cuy para la comunidad, pero con el tiempo dejó el priostazgo por el costo que representaba, pues nadie le ayudaba. Desde entonces muchos se han autoproclamado priostes por fe y por el simple gusto a la fiesta. El Inti Raymi empieza el 22 de junio al el atardecer. Los bailadores se reúnen en la casa de uno de ellos y la celebración comienza con el ritmo de San Juan al son de las flautas, el rondín, las guitarras, los churos, la melódica y otros instrumentos. Cuando se forma un pequeño grupo, los danzantes y los músicos empiezan el recorrido por cada una de las casas de la comunidad. Ahí bailan el San Juan durante de treinta minutos, danzando en círculo unos detrás de otros en ambas direcciones. En cada casa se prepara chicha, mote y comida para brindar el momento en que la fiesta "viene a visitarles". Cuando llega la medianoche todos se dirigen a una cascada o vertiente para el baño ritual. Este baño representa la purificación y renovación, que además les da energía suficiente para continuar el resto del San Juan. En algunas ocasiones, al regresar a la comunidad, la fiesta continúa de casa en casa, luego de los cual cada uno se dirige a casa a descansar. Al día siguiente, 23 de junio, la mayoría de personas se dirige a Otavalo por la mañana para comprar los atuendos nuevos que usarán en la fiesta. Durante la celebración las mujeres visten únicamente anacos, pero los hombres utilizan una variedad de prendas: “polaños” o zapatos altos a manera de botines, pañuelo amarrado, gafas, el petate o “angara” con la parte delantera levantada y la trasera caída, pluma, zamarro – de preferencia – blanco y camisa del mismo color. Esta vestimenta tradicional ha sufrido algunos cambios al presente. Así, por ejemplo, se evita el color blanco, se utilizan camisas con cuadros y chaquetas tipo militar, el zamarro tampoco es blanco. Estos cambios se han dado especialmente porque el color blanco está asociado con la vestimenta propia de la comunidad de Topo. El día 24 de junio empieza con la fiesta de San Juan Bautista: es el misa punlla o día de misa, y todas las personas que tienen la imagen de un santo la llevan a misa; antiguamente además organizaban en sus casas fiestas para los danzantes. Luego de la misa hay la entrega del aumento que se llevaba a cabo entre familiares o amigos cercanos. El aumento consiste en devolver el doble del mediano o rama de gallos a la misma persona que entregó el año anterior. Esto significa que si una persona recibe un mediano de un familiar o amigo, al año siguiente debe entregarle a este mismo familiar o amigo dos medianos; a su vez, la persona que recibe el aumento tiene que esperar en casa preparando todo para la fiesta, es decir, chicha, trago y comida para poder recibir su aumento. Nunca ha sucedido que alguien no devuelva el mediano. El aumento es una forma de intercambio bastante común entre las poblaciones indígenas, pues como analiza Ferrar: “El sentido del ‘aumento’ que la celebración de San Juan implica se vuelve más claro en la ‘rama entre compadres’. En efecto, aquí más que en la ‘rama central’, es evidente que el aumento interesa no solamente a quien recibe la rama, sino que se extiende a la deuda implícita que liga a las dos partes: algo que se ha tomado en préstamo (el gallo) debe ser devuelto 12 veces más. En términos puramente financieros, podríamos decir que existe un interés sobre este préstamo que produce un beneficio sobre el tiempo. Y esto es precisamente lo que redefine (inicialmente) la relación entre ‘compadres de rama’ en términos de deuda, antes que de reciprocidad. Además, esto significa que materialmente debe entrar en una serie de deudas –económicas y morales – para poder cumplir con su compromiso y devolver el gallo inicial “con todo lo de ley”.” (Ferraro, 2000: 182) El aumento es una parte importante de las relaciones económicas que se tejen en el Inti Raymi. Ambas tradiciones, tanto las misas y las fiestas de santos como el aumento, prácticamente han desaparecido. En muchos casos los santos se perdieron y el aumento representa un costo muy alto; son muy pocas ocasiones en que aún se entrega el aumento. El 25 de junio los bailadores se reúnen para dirigirse a la capilla de la comunidad, donde se desenlaza el festejo. Todo empieza con los voladores, antes donados por los priostes y hoy en día por el cabildo. Los músicos empiezan a tocar y los danzantes, que aumentan cada vez, a bailar en sentido circular. Existe un capitán que dirige al grupo y es elegido por la asamblea de la comunidad; puede conservar esta función durante varios años. Los músicos son hombres y los danzantes son mujeres y hombres de todas las edades. En Cumbas Conde se realiza el Gallo Fiti, ritual que consiste en colgar en la mitad de la plaza central un gallo con las patas amarradas a una piola; ésta se tiende entre dos postes y se ubica en un punto alto. La piola se sujeta y se suelta para subir o bajar el gallo, al tiempo que los danzantes intentan atrapar al animal. El que logra atraparlo, se lo entrega al capitán, el cual arranca la cabeza del gallo que cuelga todavía de la piola. Acto seguido el capitán bromea con todos los presentes poniéndoles en la cara o la boca la cabeza del gallo ensangrentada. El baile dura dos días más y el ritual del Gallo Fiti se repite el 26 y 27 de junio. El día 28 la comunidad descansa y todos comen. Es la ceremonia del gallo mikuy, que se prepara con los gallos del Gallo Fiti y con unos más que antiguamente ponían los priostes y que hoy en día entrega la directiva de la comunidad: Se prepara también mote y chicha para acompañar. En ocasiones la gente baila un poco ese día. A la mañana siguiente empieza la celebración de San Pedro y los hombres de Cumbas Conde se dirigen a la toma de la plaza en Cotacachi. Para este día se eligen entre ocho y diez personas más para que ayuden al capitán a dirigir el grupo. Al llegar a la cabecera alrededor de las 10h30 u 11h00 empiezan a bailar sanjuán desde la zona baja, luego bailan alrededor del parque dando tres vueltas, hasta las 12h00. Luego llegan las mujeres, almuerzan, beben chicha y trago, descansan y bailan de nuevo alrededor de la plaza, dando tres vueltas desde las 13h30 hasta las 14h00. Anteriormente la toma de la plaza no representaba mayores problemas. En los últimos diez años, sin embargo, esta parte de la celebración se ha tornado violenta. Actualmente se forman dos grupos, entre las comunidades de las partes altas y las de las partes bajas, produciéndose enfrentamientos bastante fuertes entre ambos bandos. Los problemas empezaron por el horario, ya que a cada comunidad le corresponde ciertos días y una hora específica. Cumbas debe ir el 29 y el 30 de junio a la misma hora. Después de estos días, el 1 de julio, se realiza la toma de la plaza por parte de las mujeres, que son atendidas en el almuerzo por los hombres. La fiesta de San Juan tiene gran importancia para la población indígena pues pone en evidencia el fuerte vínculo que existe con la tierra a través del trabajo agrícola, y como esta relación con la cosecha determina la cultura. La fiesta se mantiene con fuerza a pesar de haber sufrido cambios: hoy en día ya no existen priostes, ni imágenes de santos, la comida y la vestimenta han variado, y la confrontación que se mantiene durante la toma de la plaza se ha tornado más violenta con el paso de los años. Ferraro, Emilia. El costo de la vida: deuda e identidad en los Andes ecuatorianos. La fiesta de San Juan en Pesillo. pp. 145-200 en Guerrero comp. Etnicidades. Quito. FLACSO ILIDIS. 2000.


Importancia para la Comunidad
El Inti Raymi es una fiesta que se vincula con la producción agrícola y su existencia tiene un rol protagónico dentro de la cultura campesina de los Andes del Ecuador. La fiesta de San Juan tiene una fuerte herencia de las culturas precoloniales y tal como se desarrolla hoy pone en evidencia las diferentes influencias que la sociedad ha tenido a lo largo de la historia.

3 comentarios:

  1. Una ocasión tuve la oportunidad de participar en esta fiesta, fue de gran agrado para mi ser parte de una comunidad que se toma las calles de la bella ciudad de Ambato para ejecutar está celebración, recuerdo la gran variedad de colores de las vestimentas y la jocosidad de su gente, a pesar de ello se podía percibir un tinte ligeramente sombrío en el ambiente, no por el concepto de la fiesta sino por la mezcla de todos los componentes antes descritos llevados de la mano por la música que invitaba a recordar sobre el folklore de la comunidad, en síntesis, una celebración muy agradable a la cual volvería encantado.

    ResponderBorrar
  2. Gracias por tu comentario David, es de gran aporte lo que mencionas, las costumbres de cada pueblo son especiales y únicos de cada lugar, por ese motivo vale la pena visitarlos porque tienen tanto que ofrecer al visitante. Al gual que en otras localidades del Ecuador o como en la ciudad de Ambato que mencionas que se encuetra más al sur de Cotacachi y a pesar de estar en diferentes provincias, las dos comparten un sincretismo propio de la región andina.

    ResponderBorrar
  3. Me gusta mucho la información aportada, pero resultada pesado tener que leer primero en dos columnas porque provoca confusión a la hora de continuar leyendo y luego un bloque entero de texto sin separación de párrafos y sin imágenes. Esto último quizá le resta interés al lector por no hacerse amena la lectura.

    ResponderBorrar